El Senado de la República aprobó en primera discusión un proyecto de ley que tiene el objetivo de regular el turismo náutico de recreo realizado en las aguas jurisdiccionales del país, fomentando y colocando incentivos conexos a esta actividad.

Dicha iniciativa, elaborada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal, contempla aplicar el “gravamen o tasa arancelaria de cero” a embarcaciones establecidas en la Ley 146-00, sobre Reforma Arancelaria y Compensación Fiscal.

De acuerdo con el artículo del documento legislativo, las motocicletas acuáticas (Jet Ski), yates, botes de remo y canoas, embarcaciones inflables, barcos de vela, incluso con motor auxiliar; barcos de motor, veleros de competición, así como embarcaciones de “recreo o deporte”, recibirían el “gravamen o tasa arancelaria de cero”.

“Se aplica tasa arancelaria o gravamen cero a los equipos, maquinarias, piezas y materias primas que se suministren a los artefactos náuticos y a las embarcaciones turísticas de recreo o deportivas”, dispone el párrafo I del artículo antes mencionado, donde aclara que el otorgamiento de esta disposición tendría un plazo de 10 años, a partir de entrada en vigencia la ley.

Otros incentivos

Además, las inversiones que realicen “las personas físicas o jurídicas” en áreas de infraestructura básica, utilizando “nuevos conceptos de productos o servicio”, vinculados a este tipo de turismo, serían beneficiadas con exoneraciones.

Uno de estos es la “exoneración total” por el término de quince años del impuesto de inmuebles sobre los terrenos, junto a las mejoras que se utilicen en las actividades de desarrollo.

Asimismo, la “exoneración total del impuesto de importación, contribución o gravamen”, que “recaiga” sobre la importación de materiales, equipos, mobiliarios, accesorios y repuestos utilizados “en la construcción, rehabilitación y equipamiento comercial”, siempre que no sea producido en el marcado local.

Por otro lado, el marco establece sanciones para quienes abandonen embarcaciones y viertan desechos o residuos sólidos al mar, según Listín Diario.

Los legisladores proponen también colocarles incentivos a los combustibles y lubricantes sólidos o líquidos que consuman las embarcaciones, suministrándolos al mismo precio “que el establecido para el consumo local”.

No es la primera ocasión en la cual el proyecto es conocido en la Cámara Alta. En pasadas legislaturas los representantes alcanzaron su aprobación, sin embargo, perimió en manos de los 190 integrantes de la Cámara de Diputados.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *