Actualmente, el 35.1% de la población adulta dominicana realizó al menos un viaje dentro del país en los últimos 12 meses. De este grupo, un 30.5% reportó un gasto promedio superior a RD$10,000 por persona, motivado principalmente por vacaciones, visitas a familiares o amigos, y actividades laborales, siendo la región este el destino más visitado, según resultados de la Primera Encuesta Nacional de Turismo Interno (ENTÍ).

De acuerdo con el estudio realizado en junio de 2025 por el Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel) y Quantum Analytics, la región este lidera las preferencias gracias a sus playas emblemáticas como Bávaro y Punta Cana, y una oferta diversificada que va desde el turismo de lujo hasta actividades en la naturaleza, como snorkel, buceo y golf.

“El atractivo de estas localidades no solo radica en sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, sino también en su amplia variedad de resorts de alta categoría que ofrecen servicios exclusivos, recreación de lujo y gastronomía internacional”, destaca el informe.

Por otro lado, destaca que el Cibao y la región metropolitana sobresalen por su riqueza cultural y cercanía a centros urbanos, facilitando experiencias gastronómicas y culturales. Mientras tanto, el sur del país, aunque menos visitado, muestra un alto potencial para el ecoturismo y el turismo comunitario, sustentado en sus recursos naturales y paisajes singulares.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, la encuesta indica que la mayoría proviene de la región Metropolitana (44.5%), seguida del Cibao Noroeste (18.8%), Sur (14.7%), Cibao Noreste (11.9%) y Este (10%). Esta distribución refleja cómo la densidad poblacional y la proximidad a los destinos turísticos influyen en la frecuencia de los viajes.

La ENTÍ también subraya que factores como el poder adquisitivo, el acceso al transporte y la infraestructura local son determinantes en el comportamiento turístico regional.

Ingresos y patrones de viaje

El estudio revela que el 37.4% de los viajeros percibe ingresos mensuales inferiores a RD$30,000, mientras que el 30.7% se sitúa entre RD$30,001 y RD$50,000. Un 16% gana entre RD$50,001 y RD$70,000, y cerca del 12% supera los RD$70,000.

Detalla que este segmento con mayores ingresos muestra una mayor propensión a viajar por vacaciones y a alojarse en hoteles o alquileres temporales, en contraste con quienes ganan menos de RD$30,000, que priorizan viajes para visitar familiares y optan por hospedajes más económicos. “La capacidad económica influye directamente en las motivaciones y el tipo de alojamiento elegido por los turistas dominicanos”, puntualiza la encuesta.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *