El ministro de Turismo, David Collado, estima que a la República Dominicana llegarán más de 11 millones de visitantes durante el 2024. Para hacer esta proyección, el funcionario parte del dato de que hasta abril se han recibido 4,178,683 viajeros. 

Al presentar ayer las estadísticas más recientes del sector turístico, el funcionario señaló que, solo en abril de este año, el país recibió 704,740 turistas vía aérea, representando un crecimiento del 3 % con relación al mismo mes del 2023, un 12 % respecto al 2022 y un 20 % frente al 2019. 

En total, entre enero y abril del presente año, el país recibió 3,039,302 turistas por la vía aérea, lo que representa un crecimiento del 10 % con relación al mismo período del 2023, un 24 % respecto al 2019 y un 30 % en comparación con el 2018.

Los cruceristas

Collado explicó que en los primeros cuatro meses del 2024, el país recibió 1,139,381 visitantes por la vía marítima, representando un incremento del 15 % respecto al 2023, un 173 % con relación al 2022 y un 234 % frente al 2019.

Precisó que durante abril llegaron 248,459 visitantes vía cruceros, para una variación de un 37 % más que el 2023, un 175 % más que el 2022 y 234 % más que el 2019, este último, año prepandemia.

Puertos dominicanos

Collado detalló que los puertos de cruceros están encabezados por Taino Bay, señalando que por primera vez este le ganó a Amber Cove con 447,869 visitantes en los primeros cuatro meses de 2024. Amber Cove registró 417,539 en el mismo periodo. 

«Están llegando un aproximado de 900,000 visitantes a Puerto Plata, lo que ha dinamizado la artesanía, los restaurantes, los turoperadores, y le está dando vida a este destino turístico. (Llegaron) 200,000 por La Romana y (por la) isla Catalina 33,000, Samaná 29,000, Santo Domingo 4,000 y Cabo Rojo 4,000 también», explicó el ministro de Turismo. 

Total de visitantes

Entre los cruceristas y los visitantes vía aérea suman 4,178,683 viajeros en el primer cuatrimestre del 2024.

«Que quede evidenciado que estamos frente al mejor año del turismo en la República Dominicana y rumbo a superar, y lo digo hoy (ayer) públicamente, los 11 millones de visitantes en el año 2024. Crecimos 12 % más que el 23 (2023), crecimos 52 % más que el 22 (2022) y, si lo comparamos con el 2019, prepandemia, crecimos 43 %», expresó el funcionario.

60 % por Punta Cana  

Con respecto a los visitantes que arribaron vía aérea hasta abril del 2024, el 60 % entró por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el 21 % por Las Américas, el 9 % por el Aeropuerto internacional del Cibao, el 7 % por el de Puerto Plata, el 1 % por La Romana y el 1 % por La Isabela. 

«Ya en el mes de mayo (2024), les puedo adelantar: estamos creciendo doble dígitos nuevamente (entre un 13 y 14 %), lo cual da una señal clara de que nuestro turismo sigue fuerte, en crecimiento, y que estamos haciendo las cosas que hay que hacer», enfatizó.

  • El ministro ofreció los datos durante un encuentro con la prensa y representantes del sector turístico del país, en donde señaló que Estados Unidos sigue siendo la punta de lanza en el turismo dominicano.

«El 45 % de los turistas que han llegado a nuestro país son americanos, 24 % canadienses 3 %, colombianos, 3 % argentinos y un 2 % de Francia», informó.

Nuevos hoteles

El ministro reveló que las inversiones en nuevos hoteles en el país superarán los 2,000 millones de dólares en este 2024.

«Estamos convencidos de que vamos a superar los 11 millones de visitantes, si el mundo sigue normal, para este año 2024″, insistió.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *