El auge de la inteligencia artificial (IA) la hace cada vez más demandada por los negocios que buscan ser competitivos. Lejos de ser ajena a ello, la industria turística ha agilizado con esta tareas que van desde la automatización de reservas, tarifas y membresías, hasta la interacción instantánea con chatbots.

Ante esa realidad, la empresaria Haydée Kuret de Rainieri, miembro del consejo de directores de Grupo Puntacana, considera que la capacitación de personal en el uso de estos sistemas inteligentes será el mayor desafío del turismo dominicano, para estar al tanto de las tendencias de la industria global.

«Es imprescindible que nos comprometamos y redoblemos nuestro trabajo para mejorar la capacitación y desarrollo de habilidades en el análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de la IA. La industria turística requiere de una mayor alfabetización en inteligencia artificial, para que los usuarios hoteleros se sientan cómodos trabajando con sistemas inteligentes», acotó.

Tras disertar sobre el tema «La industria turística y la inteligencia artificial«, para los miembros de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (Amchamdr), la ejecutiva planteó que las universidades dominicanas deben actualizar los currículos de las carreras hoteleras, para que incluyan la formación en habilidades tecnológicas.

Instó al Ministerio de Educación y a los rectores y decanos de las carreras de hotelería y turismo de las universidades dominicanas a sostener encuentros con el Ministerio de Turismo y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, para trabajar en esa dirección.

Beneficios para la industria

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), la industria está sacando provecho del uso de la inteligencia artificial en seis áreas específicas:

  • La búsqueda y planificación de viajes,
  • Personalización de las experiencias de los usuarios,
  • Automatización de tareas para mejorar la gestión del tiempo en el servicio,
  • Aceleración de la sostenibilidad,
  • Mercadeo de promoción del destino con anuncios ajustados a las preferencias,
  • Análisis predictivo para crear ofertas, servicios y contenidos ajustados al interés de los viajeros.

Reemplazo de empleos

 Rainieri destacó que la inteligencia artificial cobra un papel relevante, de cara al futuro del turismo.

US$1,200 millones

Inversión en inteligencia artificial que estarían realizando las principales empresas turísticas para implementar la herramienta a nivel mundial, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

En efecto, las principales marcas de viaje ya han integrado sistemas como ChatGPT a sus plataformas para ofrecer asistencia y planificación de manera personalizada. Esto, según un reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, elevará en hasta 1,200 millones de dólares la inversión en inteligencia artificial dentro de este sector.

No obstante, los múltiples beneficios que ofrece esta tecnología no están exentos de riesgos.  Además de los sesgos comprobados en estas herramientas, la desinformación que pueden crear, si se usan maliciosamente, o la vulnerabilidad en términos de seguridad, también podrían reemplazar empleos existentes en el futuro, advirtió.

«Es muy importante que los trabajadores sean entrenados para trabajar con la inteligencia artificial y que se consideren planes de transición y reubicación para las áreas que podrían ser más afectadas», planteó.

Al respecto, citó un estudio de Goldman Sachs, que establece que la IA podría sustituir hasta 300 millones de empleos en los próximos 10 años.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *