El sector bancario dominicano desempeña un papel fundamental en el desarrollo del turismo y, de acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB), esto se debe a la financiación para la construcción de hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos de parte de los bancos. Eso ayuda a que este sector siga creciendo y generando empleos.
La sinergia ha permitido que el turismo mantenga su posición como uno de los pilares de la economía nacional, con una contribución significativa en los flujos externos, la generación de divisas y la creación de empleos.
El turismo representó el 31% del total de los flujos externos entre enero y septiembre de 2024 de acuerdo con datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Asimismo, la población ocupada en el sector alcanzó las 405,971 personas, equivalente al 8.1% del total de ocupados mayores de 15 años.
En términos de llegadas, en 2024, según los datos del Ministerio de Turismo, el país recibió 8.5 millones de turistas, entre extranjeros y dominicanos no residentes, reflejando un crecimiento interanual del 6%. Paralelamente, la tasa de ocupación hotelera se mantuvo en 76.9%, sin variaciones significativas. Los ingresos derivados de la actividad turística experimentaron un aumento del 12.3% en el periodo enero-septiembre de 2024, mientras que el sector de Hoteles, Bares y Restaurantes mostró un crecimiento real del 9.8%.
De acuerdo con el informe titulado “Banca y Turismo”, el financiamiento al sector turístico ha mantenido una tendencia ascendente, con una tasa media de crecimiento nominal del 14.9% en los últimos cinco años. Al cierre de diciembre de 2024, la cartera de crédito destinada al turismo alcanzó los US$1,933.2 millones (RD$117,714.5 millones), lo que representa un incremento de US$91.64 millones (4.9%) en los últimos 12 meses.
En cuanto a la cartera crediticia del sector turismo, en el documento se destaca la baja morosidad, contando con solo un 0.26% de deuda vencida dentro del sistema financiero, lo que indica que no es frecuente que un deudor incumpla sus obligaciones de pago en el momento temporal prefijado.
Además, el 87% de la cartera está denominada en dólares estadounidenses, reflejando la importancia del sector como generador de divisas. En cuanto a los principales bancos financiadores, la banca múltiple concentra el 97.2% del crédito turístico, con Banco de Reservas liderando con el 40.2% de participación, seguido por Banco Popular (32.3%) y BHD (17.7%).