Tras la realización de la vista pública para dar a conocer los procesos de los desarrollos hoteleros del Poyecto Turístico Punta Bergantín, Andrés Marranzini, director del proyecto, explicó que tiene la esperanza de que los procesos de aprobación concluyan en el transcurso de este año y que, a inicios de 2026, comience la construcción de los hoteles, los cuales estarán en el mercado para la temporada alta 2027-2028.
Destacó la importancia que tiene el encuentro, que cumple con un requisito de la ley de medioambiente, con las autoridades, empresarios y comunitarios.
Dijo que más que una obligación, la vista pública es un requisito legal para el Fideicomiso Punta Bergantín que encabeza el Banco de Reservas, esta reunión da continuidad a la estrategia de diálogo con la comunidad.
“Esto es un instrumento de la consulta que promueve la participación amplia de los interesados en el proyecto Punta Bergantín, y es para quienes lo dirigen una oportunidad para escuchar las observaciones de la comunidad, que siempre se tomarán en cuenta”, dijo.
Indicó que la reunión fue convocada para presentar las características del proyecto a la comunidad, conocer las inquietudes que pueda generar, informar sobre los potenciales impactos ambientales y fortalecer la comunicación del proyecto con la comunidad y la provincia —lo cual se ha promovido desde el primer día, y así continuará.
Los establecimientos presentados fueron: Hotel Jardines del Ámbar, Hotel Vista del Atlántico, Hotel Valle Esmeralda y Hotel Costa Dorada, “previstos a ser operados con las marcas Westin, W, Meliá y Hilton, contarán con 500 habitaciones, y comparten una visión común de sostenibilidad”.
En tanto, la ingeniera Mariel Rodríguez, detalló que las habitaciones se distribuirán en edificios de hasta siete niveles, y las alturas se incrementan conforme se alejan de la costa, con el objetivo de no obstruir las vistas al mar y favorecer una integración armónica con el paisaje natural.
Tendrá áreas sociales y recreativas con piscinas, restaurantes, snack bar, spa, gimnasio, salones de eventos y club de playa, con estándares internacionales y en coherencia con el entorno. Los espacios exteriores serán diseñados para interactuar de forma respetuosa con el paisaje circundante, incorporando elementos naturales que fortalezcan la experiencia ambiental y contribuyan a su preservación.
Describió a Punta Bergantín “como un proyecto de desarrollo turístico compuesto por hoteles cinco estrellas, integrados dentro de un mismo máster plan, concebido bajo un modelo ecoamigable, con un firme compromiso de conservar los recursos naturales de la zona y ofrecer un producto que combine lujo, sostenibilidad y experiencias auténticas, aprovechando el encanto natural del entorno”.
Materiales de bajo impacto ambiental
Se priorizará el uso de materiales locales, renovables y de bajo impacto ambiental, así como materiales certificados ecológicamente, tales como madera de origen sostenible, pinturas con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) y sistemas de aislamiento térmico eficiente.
Además, se fomentará la utilización de materiales reciclados, reciclables o biodegradables en diversas etapas del proceso constructivo. En las áreas exteriores y senderos se emplearán pavimentos permeables que permitirán la infiltración natural del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y respetando el ciclo hídrico de la región.
El sistema de tratamiento de aguas residuales será centralizado, gestionado por el Fideicomiso Punta Bergantín. Esto permitirá que los hoteles se conecten directamente al sistema institucional, sin necesidad de construir plantas individuales, garantizando una gestión eficiente, aprobada por las autoridades ambientales.