En los primeros seis meses del 2025, la República Dominicana dio la bienvenida a 4,514,093 extranjeros no residentes vía aérea. Se estima que cada uno de ellos debió de haber gastado 172.49 dólares diariamente durante su estadía, de unas ocho noches, de acuerdo a los datos del Ministerio de Turismo y el Banco Central de la República Dominicana.

Este gasto diario fue 5.23 dólares mayor que la media de 167.26 dólares gastados durante el primer semestre del año pasado, para un alza de 3.12 %, lo que responde a un aumento gradual en el tiempo: los turistas han gastado 35.24 dólares más que en el primer semestre del 2019, año previo a la pandemia del covid-19, cuando los niveles de consumo rondaran los 137.25 dólares diarios.

Esto muestra un crecimiento relativo de 25.67 % en los últimos seis años, en el que la estadía promedio se redujo a un día, de 8 a 7 noches.

«Ha habido un crecimiento integral del turismo no solo en cantidad, sino en calidad, y eso se refleja en ese aumento del gasto», aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari.

Indicó que los hoteles recién inaugurados en los últimos años son de un mayor nivel, por lo que el costo de las habitaciones incrementa y eso incentiva a que el turista gaste más.

«Además de eso, la oferta complementaria ha tenido un rol interesantísimo. Los parques acuáticos, los campos de golf, las marinas, las excursiones… todo eso ha aumentado mucho la calidad«, aseguró.

Un turista satisfecho con los precios y los servicios

La República Dominicana ha sabido posicionarse como un destino atractivo para los turistas, que suelen mantener altos índices de satisfacción al finalizar su experiencia.

El 78.7 % de los turistas que visitaron la República Dominicana durante el 2024 coincide en que los precios que pagó fueron «aceptables» de acuerdo con los servicios recibidos, mientras que el 16 % los calificó entre «bajos» y «muy bajos», según la «Encuesta de opinión, actitud y motivación a extranjeros no residentes» publicada en mayo de este año por el Banco Central.

Esta es una tendencia que se mantiene en lo que va de año.

El 30 % de los que se alojaron en hoteles consumieron comida fuera de su alojamiento, valorando la calidad de las atenciones recibidas y de los alimentos servidos, así como los ingredientes, según los sondeos del Mitur en el primer semestre de este año.

Además, el 80 % de los turistas realizó actividades fuera de los hoteles, siendo la isla Saona (16 %), la Ciudad Colonial (7 %), la isla Catalina (3 %) y Cayo Levantado (2 %) los lugares más visitados, mientras que snorkeling (12 %), los paseos en boogies (11 %), los paseos a caballo (4 %), los ziplines (4 %) y las visitas a los parques temáticos (3 %) se encontraron entre las actividades más populares para ellos.

Todas estas experiencias incentivan a los turistas a un mayor consumo mientras conocen el destino.

Los dominicanos no residentes gastaron menos

En el caso de los dominicanos no residentes –quienes por su arraigo familiar suelen ser propensos a gastar más durante más días–, tuvieron un gasto diario que rondó los 643.51 dólares a junio del 2025, 1.87 % más que a junio del 2024 (631.66 dólares).

Sin embargo, esto muestra una disminución de 161.83 dólares respecto al mismo período del 2019, lo que supone una baja del 20.09 %. 

Esto sucede en un contexto en el que el dólar se ha apreciado más sobre el peso dominicano y los alojamientos de renta corta –por lo general más baratos– compiten con los hoteles.

En efecto, la tasa del dólar promedió los 51.30 pesos por unidad durante el año 2019, mientras que en lo que va del año la tasa ha rondado los 59.25 pesos, situándose la compra en 61.35 y la venta a 61.99 al 13 de agosto.

Esto significa que los dólares les rindieron más a los dominicanos en los 16 días que estuvieron aquí, en promedio.

De igual modo, los alojamientos de renta corta han ganado cada vez más auge entre los dominicanos en la diáspora. Al cierre del 2024, las autoridades turísticas contabilizaron 132,222 habitaciones hoteleras, que mantuvieron una ocupación del 35.1 %. 

Entre el 2018 y el 2022, estas opciones de alojamiento –populares entre los dominicanos en la diáspora– crecieron hasta un 23 % anual, por lo que este factor también podría explicar el por qué el consumo ha sido menor en los últimos seis años.

Todos estos datos muestran el alcance que tienen los viajeros extranjeros y compatriotas en el exterior que pernoctan en la República Dominicana en el dinamismo del turismo, la actividad de mayor peso en su economía.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *