La comida es una de las experiencias más auténticas para conocer cómo es la cultura de un país; por ello, es el principal atractivo que incentiva a millones de turistas para visitar nuevos lugares. 

Aunque la República Dominicana es el principal destino gastronómico en el Caribe –generando un valor agregado de hasta 3.5 % del producto interno bruto (PIB) según estimaciones– empresarios coinciden en que para fortalecer este segmento, se necesita mayor variedad, mejor presentación y una vinculación más estrecha de la comida local con la cultura e historia que le dan origen.

«Tenemos un potencial enorme. Pero nos falta algo. ¿Qué nos falta? Es algo tan sencillo como que la gastronomía dominicana debemos hacerla sexy. Que sea atractiva al turista», expresó Luis Ros, presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía.

Durante su participación en el segundo Foro sobre Turismo Inmobiliario, Ros detalló que, si bien es cierto que a los dominicanos les encanta su comida –con la que tienen un estrecho vínculo emocional– el turista solo tiene dos opciones: o le gusta, o no le gusta. Enamorarlo requiere ponerlo en contexto con la historia del platillo que está degustando, acompañado de una presentación que lo invite a repetir y, más importante, volver.

En esto coincide la chef María Marte. Aseguró que durante su residencia en Madrid, fue testigo «por más de 15 años» de cómo la gastronomía ha sido el principal motivo de los inversionistas para poner su capital en otros países.

«El turismo de lujo y la gastronomía van de la mano. Hay un montón de visitantes que viajan por la comida«, remarcó la chef, única en ganar dos estrellas Michelín en Madrid, y que ahora apuesta a ganar su tercera estrella a través de sus emprendimientos, Cayena e Hibiscus, en su natal Jarabacoa.

Solo el 44 % de los turistas conocía la comida local

La viceministra técnica del Ministerio de TurismoJacqueline Mora, coincidió durante el foro –organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti) que uno de los retos más importantes para expandir el impacto del turismo inmobiliario y de lujo reside en elevar la calidad de la gastronomía.

Las condiciones están dadas para ello: la República Dominicana cuenta con 280 atractivos que ofrecen una experiencia gastronómica.

Los datos oficiales muestran que la comida dominicana tiene una buena aceptación entre los visitantes: el 83 % de los extranjeros que se alojaron en un hotel, entre enero y agosto de este año, salieron a degustar la comida local.

Estos fueron los resultados:

  • El 87 % de ellos tuvo una buena experiencia con la comida y el 92 % dijo que se sentirían motivados a regresar al país por su comida
  • Al 78 % le pareció que la oferta gastronómica dominicana es atractiva
  • El 68 % manifestó que la oferta superó sus expectativas.

Pero uno de los datos más relevantes es que solo el 44 % de esos turistas conocía la comida antes de venir, lo que refleja una oportunidad para seguir promocionando este segmento.

Para el presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), Omar Cepeda, la gastronomía es un valor agregado que, más allá de incentivar inversiones, aumenta la plusvalía de un inmueble destinado al turismo.

«La gastronomía no la podemos ver como un complemento, sino como un activo estratégico«, enfatizó.

Capacitación y valor a la agricultura

Cepeda considera que la capacitación de personal cada vez más especializado en turismo gastronómico serán vitales para que este segmento contribuya a duplicar el PIB local de cara a la Meta RD 2036, una estrategia diseñada por el Gobierno para incrementar el crecimiento y el desarrollo de la economía dominicana.A esto, la vicepresidenta de Sostenibilidad de Tropicalia, Sofía Perazzo, hizo hincapié en la necesidad de también incluir a los agricultores como parte fundamental de la cadena de valor.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *