Hasta octubre de este año, 9,283,767 turistas y cruceristas visitaron los principales atractivos turísticos de la República Dominicana. El consumo de cada uno de ellos en alojamientos, transportes, comida y excursiones a destinos turísticos aportó 15,562 millones de dólares en valor agregado a la economía dominicana.

Así lo informó ayer el Ministerio de Turismo que, más que presentar los resultados, resumió lo que denominó «el viaje del turista» por la economía dominicana, explicando de manera interactiva cómo los hoteles y cruceros generan 815,000 empleos directos e indirectos en todo el país.

«Estas son las realidades directas, concretas y contundentes que presentamos mes tras mes«, expresó el titular de la institución, David Collado.

A esto se suma la actividad de la industria como tal, gracias a la cual ingresaron 5,475 millones de dólares, además de aportar 19,984 millones de pesos en impuestos.

Esta demanda ha incentivado la expansión de la oferta hotelera en el país, con la construcción de 6,200 habitaciones que se sumarán a las más de 87,000 existentes

De ese total, 4,200 ya se han inaugurado en este año y el resto se espera estén listas a mitad del 2026.

Llegadas aéreas

Del total de visitantes, 7,168,505 arribaron al país vía aérea, de los cuales el 83 % fueron extranjeros y el 17 % corresponde a dominicanos que residen fuera.

Solo en octubre llegaron 593,022 turistas, para un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del 2024.

El ministro destacó que el 60 % de los turistas que llegaron por avión entraron por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, reflejando un alza del 12 % en comparación con octubre pasado.

La viceministra técnica de TurismoJacqueline Mora, puntualizó que el 38 % provino de Estados Unidos, un mercado que registró un incremento de un 5 %. Argentina (29 %), Colombia (28 %), Perú (23 %) y Puerto Rico (12 %) se destacaron como los destinos emisores de mayor crecimiento en octubre.

Llegadas marítimas

Las llegadas marítimas acumularon 2,115,262 visitantes en los últimos 8 meses, para un crecimiento del 0.4 %.

Debido a los efectos provocados por el huracán Melissa –que llevó a la cancelación de 11 barcos–, el país experimentó un 41 % menos de cruceristas en octubre, recibiendo a 98,051 excursionistas.

Aun así, representa un 11 % más que en 2023 y un 51 % por encima del 2019, muestra de una industria para la que se proyecta un crecimiento destacado al cierre del año.

Nueva ruta turística en la zona

El Ministerio de Turismo anunció ayer que, para mejorar la movilidad en la Ciudad Colonial, se integrarían cinco unidades de autobuses eléctricos con los que se planea realizar una ruta Ciudad Colonial-Plaza de la Cultura, para facilitar a los turistas conocer estos dos destinos en un solo trayecto. 

El anuncio fue acompañado con la información de que los tramos de las calles que se han intervenido para el remozamiento de la zona histórica de Santo Domingo estarán abiertas para diciembre de este año, para facilitar el tránsito y asegurar un mayor dinamismo de las actividades comerciales durante la temporada navideña.

«Todas las calles de la Ciudad Colonial estarán abiertas», afirmó Collado.

Por admin

Programa radial, televisivo y periódico digital, la referencia turística más completa de la República Dominicana con los periodistas Oscar Peralta, Katherine Henríquez, Jezabel Garcias y Leonardo Medrano, informaciones locales, nacionales, internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *