Al cierre de 2024, República Dominicana culminó el año con un balance “extraordinario” en su industria turística, recibiendo a 8,535,742 turistas aéreos y a 2,656,305 cruceristas durante el período de enero a diciembre. Esta afluencia récord se traduce en un total “histórico” de 11,192,047 visitantes en el país, según el Ministerio de Turismo. En este contexto, el sector de alojamiento se posiciona como la actividad económica de mayor expansión en los últimos doce meses, destacando un crecimiento del 9.13%, incluso en noviembre del año pasado.
De acuerdo con el reciente informe del Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios), elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el transporte aéreo sigue al sector de alojamiento con una expansión del 3.06%, mientras que las actividades postales y de mensajería registran un aumento del 3.05%. Estas áreas, resalta, han contribuido a la variación anual, sumando 0.37 puntos porcentuales al crecimiento general.
Conforme con la Encuesta de Actividad Económica (ENAE) 2023, de la ONE, el sector de alojamiento y comida generó 10,708 nuevos empleos formales, lo que representa un aumento del 7.6%, al pasar de 141,182 empleos en 2021 a 151,890 en 2022. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en empleo, los salarios promedio mensuales en este sector se mantienen relativamente bajos, situándose en RD$16,500.48 a finales de 2022; aunque se han realizado ajustes posteriores para los años 2023 y 2024.
Por otro lado, el informe señala que las actividades que mostraron las principales disminuciones incluyen deportes y esparcimiento, con un descenso del -6.63%; programación y transmisión, con -4.71%; y juegos de azar y apuestas, con -4.38%, restando así 0.09 puntos porcentuales a la variación mensual.
Año corrido
El informe también destaca que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, las actividades económicas que experimentaron mayores incrementos según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) incluyen la elaboración de productos de tabaco con un impresionante crecimiento del 14.48%, la fabricación de productos de cuero con un aumento del 6.78%, y la reparación e instalación de maquinaria y equipo con un incremento del 3.96%. Estas áreas han aportado positivamente a la variación acumulada con un total de 2.29 puntos porcentuales.
En contraste, las caídas más significativas se observaron en la fabricación de papel (-4.74%), coque y productos derivados del petróleo (-4.98%), así como en productos elaborados de metal (-8.16%), restando así un total combinado de 0.45 puntos porcentuales a la variación acumulada.
El informe señala que, en noviembre pasado, las actividades más destacadas por su expansión fueron alojamiento (2.52%), publicidad y estudios de mercado (1.82%), y alquiler y arrendamiento (0.97%). Sin embargo, agencias de viajes y operadores turísticos sufrieron una disminución del -4.06%, seguidas por transporte aéreo (-0.60%) y terrestre (-0.54%).